Introducción
Juan
Ruiz, Arcipreste de Hita, escribió esta obra maestra del mester de
clerecía que reúne un cojunto variado de narraciones y advertencias en
torno a dos ideas: el "buen amor" (el amor honesto y religioso) y el
"loco amor" (el amor mundano y carnal).
Visita
las páginas que se proponen y busca la respuesta a las distintas
cuestiones de esta actividad. Una vez anotadas estas respuestas en tu
cuaderno, reflexiona acerca de la gran pregunta y escribe un párrafo de
al menos cinco líneas. Las actividades serán corregidas en clase.
Cuestionario
- ¿Cuándo fue escrita esta obra y de que fecha datan los primeros manuscritos?
- Indica algunos datos biográficos de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
- Explica de dónde surge el título de esta obra e indica si fue su autor quien lo puso.
- ¿Por qué se puede considerar este libro una autobiografía ficticia?
- Indica al menos cinco fuentes e influencias que podamos apreciar en esta obra.
- El personaje de Trotaconventos es precedente de otro muy conocido en la literatura española. Investiga cuál es.
- Cita cuatro episodios o contenidos de la obra que no estén relacionados con las aventuras amorosas del progragonista.
La gran pregunta
¿Cuál es la intención y finalidad con la que Juan Ruiz escribió El libro del buen amor?
Recursos web
Evaluación
Debéis
tomar nota de todas las respuestas en el cuaderno. Se valorará su
corrección y en la gran pregunta se tendrá en cuenta su capacidad de
sintexis y reflexión a la hora de aplicar todo lo aprendido sobre la
obra.