- Presentaciones sobre el Romanticismo: 1 2 3 (temas) 4
- Vídeo sobre el Romanticismo
- Actividades sobre el Romanticismo (Casals) (Respuestas)
- Cuestionario de elección múltiple para repasar el Romanticismo (Respuestas)
- LIM: rimas de Bécquer recitadas e ilustradas (El tinglado)
- Libro interactivo: ideas clave sobre el Romanticismo
- Apuntes 1
- Apuntes 2: contexto histórico, temas, géneros y autores.
- Apuntes 3: orígenes, características y géneros del Romanticismo
- Teoría y ejercicios
- Caza del tesoro sobre Bécquer
- Audio de poesías de Bécquer
- Vídeos de algunas Rimas de Bécquer
- Rima LIII (Volverán las oscuras golondrinas)
- Rima XXX (Asomaba a sus ojos una lágrima)
- Rima IV (Habrá poesía)
- XCI (Podrá nublarse el sol eternamente / Amor eterno)
- Varias rimas (Música: Canon de Johann Pachelbel)
Preguntas para preparar el examen:
- Evolución de la poesía romántica y posromántica: indicar los temas, estilo y autores con sus obras más destacadas. (página 172) Esta pregunta sirve también para prepara otras preguntas: nº 2 y nº 4.
- José de Espronceda: características de su poesía y obras principales indicando brevemente de qué trata cada una (páginas 172, 174, 176 y 177)
- José de Espronceda: El estudiante de Salamanca (páginas 176 y 177)
- Bécquer: características y temas de su poesía.(página 178)
- Rosalía de Castro: obras, estilo y temas de su poesía. (página 181)
- Explica brevemente qué una novela histórica, por qué surgió y cuales son sus características. (página 182)
- Larra y la prosa costumbrista. (página 185)
- Características del teatro romántico. Indica el nombre de dos autores y dos obras destacadas: páginas (186 y 187)
- Don Álvaro o la fuerza del sino (página 186)
- Don Juan Tenorio (página 187)
- Comentario de texto similar a los realizados en clase.