Estos son los contenidos que debéis estudiar para el examen de septiembre. También podéis realizar las actividades del aula virtual www.ecasals.net que encontraréis disponibles durante todo el verano y que no tienen límite de intentos. También podéis consultar las entradas del blog de este curso referidas a 4º de ESO (se pueden ver en el archivo del blog que está a la derecha de la página), donde encontraréis más recursos, como vídeos y presentaciones sobre los temas de literatura.
¡Mucho ánimo y buen verano!
LENGUA
Tema 1: Las variedades de la lengua. La descripción. Unidades gramaticales. Los sintagmas. El enunciado. Valores expresivos del adjetivo calificativo. Estructura de la oración (concordancia entre sujeto y predicado).
Tema 2: La narración. Valores expresivos del artículo determinado y del indeterminado. Sintaxis de la oración simple: sujeto, oraciones impersonales, tipos de predicado y todos complementos del verbo.
Tema 3: La exposición. Análisis y clasificación de la oración simple. El complemento oracional y el vocativo.
Temas 4 y 5: La argumentación. Valores expresivos del núcleo del SV. Oraciones yuxtapuestas y coordinadas. Oraciones subordinadas sustantivas en función de sujeto y complemento directo. Oraciones subordinadas adjetivas.
Tema 6: Los géneros periodísticos de información y de opinión.
Tema 6: Los géneros periodísticos de información y de opinión.
Manual de ortografía, léxico y morfología:
Los fenómenos semánticos (páginas 173-176)
Morfología: estructura de la palabra, procedimientos para formar palabras. La perífrasis verbal. (páginas 178-183)
Los fenómenos semánticos (páginas 173-176)
Morfología: estructura de la palabra, procedimientos para formar palabras. La perífrasis verbal. (páginas 178-183)
LITERATURA
Tema 1: La literatura del siglo XVIII. El Romanticismo.
Tema 2: El Realismo y el Naturalismo.
Tema 3: El Modernismo. La Generación del 98.
Tema 4: Las Vanguardias y la Generación del 27.
Temas 5 y 6: La literatura de los años 40 y 50. (Estudiar por los apuntes)